En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer animal clonado a partir del ADN derivado de una oveja adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona la posibilidad de que envejeciera antes que una oveja normal. Además fueron necesarios 277 intentos para producir este nacimiento.
Sacrificada la oveja Dolly
el primer animal clonado EFE/LONDRES 14 02 03 La oveja Dolly, el primer animal clonado, murió a los seis años porque los científicos decidieron sacrificarla por causa de la infección pulmonar que padecía, informó ayer el Instituto británico Roslin. Un examen veterinario había determinado esa dolencia progresiva de Dolly, la oveja más famosa del mundo desde su nacimiento a partir de una célula adulta de otra oveja, un descubrimiento considerado clave que puede abrir la puerta a la polémica clonación humana. El doctor Harry Griffin, del Instituto escocés Roslin que creó a la oveja, informó en un comunicado de que se practicará un examen al cuerpo de Dolly para conocer más datos. «Las ovejas pueden vivir entre once y doce años, y las infecciones de pulmón son comunes entre las ovejas de mayor edad, especialmente de las que viven en recintos cerrados», aseguró el científico. El creador de la oveja Dolly, Ian Wilmut, uno de los científicos que más se opone a la clonación humana, había reconocido recientemente que el animal sufría un proceso de envejecimiento superior a lo normal. Los investigadores del Instituto Roslin, con sede en Edimburgo, habían anunciado recientemente que la oveja padecía artritis. La oveja Dolly nació en un laboratorio del Instituto Roslin, donde se extrajo de una célula adulta el núcleo con material genético para introducirlo en un óvulo previamente enucleado (al que se le ha extraído los cromosomas). De esa forma se obtuvo un embrión genéticamente idéntico al adulto, del que se sacó la célula de partida y que se implantó en el útero de la madre portadora, en cuyo vientre se desarrolló el feto. Dolly nació el 5 de julio de 1996, pero su existencia no fue divulgada hasta 1997. Posteriormente se han conocido más casos de cabras, vacas, cerdos, ratones, gallinas y gatos clonados, pero a Dolly le corresponde el honor de ser la primera de este zoo . La clonación de esa oveja abrió un debate sobre la ética de este tipo de experimentos, sobre todo por el temor a que se pueda utilizar en humanos. Recientemente la secta de los raelianos aseguró que había clonado a una niña, Eva, aunque la noticia fue recibida con escepticismo en todo el mundo y no ha sido confirmada por científicos independientes.
0 Domingo, 28 de Octubre de 2007:
Publicar un comentario